Comisión especializada aprobó proyecto que crea Instituto de Derechos Humanos.
La instancia, que preside el senador Jaime Naranjo, aprobó la iniciativa en los mismos términos en que lo hizo la Cámara de Diputados, con el objeto de contar con dicho organismo a la brevedad "Queremos que este proyecto pueda transformarse lo antes posible en ley, porque hay un clamor de las organizaciones de Derechos Humanos y de familiares de víctimas que así lo piden", dijo el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, senador Jaime Naranjo, tras informar de la aprobación del proyecto, en segundo trámite, que crea un Instituto de Derechos Humanos.
Ahora, corresponde que la iniciativa sea discutida por la Comisión de Hacienda, para un trámite menor, y posteriormente por la Sala del Senado. De ser aprobada quedaría lista para ser remitida a la Presidenta de la República para su promulgación como ley. Según explicó el parlamentario, durante el trámite en la Comisión "se rechazaron todas las indicaciones que se habían presentado, lo que significa que el proyecto llegará a la Sala en los mismos términos en que lo aprobó la Cámara de Diputados".
Agregó que aún cuando pudieran haber indicaciones relevantes para el proyecto, los senadores de la Concertación que integran la citada instancia parlamentaria, optaron por rechazar todas las indicaciones, a objeto de agilizar el despacho de este proyecto. "El ánimo de algunos senadores de la Concertación es que este proyecto sea ley lo antes posible. Hay un clamor de organizaciones de Derechos Humanos y de familiares para contar con este instituto, para que además la gente pueda volver a ver la posibilidad de si puede calificar como exonerado político, como preso político o torturado", señaló.
El senador Naranjo explicó que la mayoría de las indicaciones fueron presentadas por los senadores Alejandro Navarro, Andrés Chadwick y Carlos Kuschel y algunas de ellas buscaban darle una "reorientación" completa al proyecto.
En lo fundamental, el proyecto crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que tendrá por objeto la promoción y protección de los derechos humanos. Para ello, deberá elaborar un informe anual sobre sus actividades, la situación nacional en materia de DD.HH y hacer recomendaciones sobre el tema, las que entregará al Presidente de la República, al Congreso, al presidente de la Corte Suprema, a las Naciones Unidas y a la Organización de Estados Americanos, entre otros.
También deberá pronunciarse sobre las prácticas que infrinjan o sean contrarias a los derechos humanos; informar todo acto que importe discriminación; proponer a los poderes públicos medidas para proteger y promover los derechos humanos y presentar acciones legales respecto de hechos constitutivos de crímenes de genocidio, de lesa humanidad y de guerra. Asimismo, tendrá como misión promover acciones para determinar el paradero y las circunstancias de la desaparición o muerte de las personas detenidas desaparecidas; y custodiar los antecedentes reunidos por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, por la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, por el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, y por la Comisión de Prisión Política y Tortura.
La dirección de este Instituto le corresponderá a un Consejo que estará integrado por dos consejeros designados por el Presidente de la República, quienes deberán ser de distintas regiones del país; un consejero designado por el Senado; otro designado por la Cámara de Diputados; un consejero designado por los Decanos de las Facultades de Derecho de las universidades integrantes del Consejo de Rectores y de universidades autónomas; y dos consejeros designados en la forma que establezcan los estatutos, por las instituciones vinculadas a la defensa y promoción de los derechos humanos.
El proyecto también contempla la creación de un Premio Nacional de los Derechos Humanos, con el propósito de cultivar una memoria histórica sana de la Nación chilena, a través de resaltar y valorar cada dos años una persona de nacionalidad chilena, hombre o mujer, que se haya distinguido en tal esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario