¿Qué se conmemora el 1 de mayo?

El 1 de mayo de 1886 se iniciaron 5 mil huelgas en Estados Unidos, con más de 340 mil trabajadores movilizados. Exigían las tres ochos: 8 horas de trabajo, 8 horas de descanso, 8 horas de educación (¡sí! Educación...).
En Chicago, la Industria de maquinarias agrícolas Cyrus Mc. Cormik despidió a todos sus operarios y contrató rompehuelgas.
El 3 de mayo de 1886, miles de huelgistas se instalaron en las puertas de la industria para repudiar a los rompehuelgas; de pronto irrumpió la policía disparando a quemarropa: 6 obreros cayeron asesinados y otros 50 resultaron gravemente heridos.
El 4 de mayo tuvo lugar un mítin de protesta contra la masacre, en la Plaza Haymaket de Chicago. Llegó la policía dispersando violentamente a los manifestantes y en medio de la trifulca estalló una bomba entre los agentes, matando a 8 de ellos. La fuerza represiva abrió fuego asesinando a otros 50 trabajadores.
Declarado el estado de Sitio, la policía detuvo a 8 dirigentes y periodistas obreros; se les responsabilizó por el atentado y así comenzó un espúreo proceso, lleno de falsedades, pero que convirtió a los acusados en acusadores del injusto régimen capitalista.
A pesar de no presentar ninguna prueba concreta, por parte del fiscal, el 30 de agosto de 1886 fueron condenados los ocho a morir en la horca.
En todo el mundo se levantó una ola de indignación y la solidaridad con los dirigentes obreros logró salvar a 3 de ellos, conmutándoseles las penas por presidio perpetuo a dos de ellos y 15 años al tercero.
El 11 de noviembre de 1887 se fijó como fecha para el ajusticiamiento, pero el día previo se suicidaría Louis Ling, con un cartucho de dinamita en su boca.
En julio de 1889, un Congreso de la Segunda Internacional, celebrado en París, acordó conmemorar cada 1 de mayo el Día Internacional de los Trabajadores.
En 1893 se comprobó en Estados Unidos que los cargos en contra de los ocho dirigentes habían sido falsos, según confesión del fiscal en su lecho de muerte. Se decretó la libertad de los tres dirigentes encarcelados y los otros cinco fueron "reivindicados" públicamente.
¡¡Honor y Gloria a los mártires de Chicago!!
¡¡Vivan los trabajadores del mundo!!

No hay comentarios.:
Publicar un comentario